Vehículo afectado

Vehículo PROHIBIDO, conductor AFECTADO.

En caso de episodio de contaminación por NO 2 decretado por la Generalitat de Catalunya se prohíbe circular a los siguientes vehículos de lunes a viernes de 7 a 20h según este calendario:

 

Desde el 1 de diciembre de 2017:

Dentro de la Zona de Bajas Emisiones del ámbito de las Rondas de Barcelona la medida afecta a los turismos sin etiqueta de la DGT(vehículos de gasolina anteriores a 2000 – anteriores a Euro3- y diesel de antes de 2006 – anteriores a Euro4-) y las furgonetas anteriores a Euro 1(matriculadas antes del 1 de octubre de 1994). Quedan exentos permanentemente los vehículos de personas con movilidad reducida, los servicios de emergencias (policía, bomberos, ambulancias) y los servicios esenciales (médico, funerario). Quedan exentos temporalmente las furgonetas Euro 1, Euro 2 y Euro 3, los camiones, los autocares y los autobuses.

 

A partir del 1 de diciembre de 2018:

Las motos y los ciclomotores sin etiqueta DGT no podrán circular.

Y las restricciones se encrudecen y SOLAMENTE PARA NOSOTROS a partir del 2019, del 2020 y del 2025, según este calendario :

 

A partir del 1 de enero de 2019:

-Restricción eliminada. Esta fecha afectaba a vías interurbanas competencia del Sérvei Català del Tránsit. Pero ATENCIÓN, continúan las restricciones anteriores impuestas desde el 1 Diciembre 2017 y la excepciones para furgonetas y motocicletas desaparecen.

 

A partir del 1 de enero de 2020:

Prohibición permanente de circulación dentro de la Zona de Bajas Emisiones del ámbito de las Rondas de Barcelona de todos los vehículos sin etiqueta de la DGT. Vigente para todos los días laborables, de lunes a viernes, de 7 a 20h. ( viernes por determinar horario de restricciones)

 

A partir del 1 de enero de 2025:

Prohibición permanente de circulación en los municipios que integran el Área Metropolitana de todos los vehículos sin etiqueta de la DGT. 24h Todos los días.

fuente: Ajuntament de Barcelona

 

Por lo tanto el AFECTADO, no es el vehículo, sino la persona que necesita de ese vehículo para circular libremente cuando y por donde quiera como lo hace cualquier otro ciudadano y que además es doblemente afectado porque también respira la contaminación del resto de vehículos que si tienen permitida la circulación. Incluso el triple de afectado económicamente, pues pagamos los mismos impuestos o más y además se nos obliga a usar el transporte público nada económico ni eficiente de Barcelona y Rodalies.


¿Porque se nos prohíbe circular? 

Todo se debe a que el Ayuntamiento de BARCELONA y AMB con el beneplácito de la GENERALITAT quieren implantar una “Zona de Protección del Medio Ambiente” de 90km2 para preservar de las emisiones contaminantes el aire de Barcelona y de 40 municipios (Ambit40).

Hasta aquí bien, en la PARC estamos de acuerdo en mejorar la calidad del aire, pero no de acuerdo en que tan solo tengan prohibida la circulación nuestros vehículos porque estas tres administraciones hayan considerado que son los “más contaminantes” simplemente basándose en el sistema de distintivos que ha implantado la DGT. Es decir, cuatro administraciones que en más de una década que se les ha pedido desde Europa reducir las emisiones contaminantes, no han sido capaces de idear un sistema de medición real de emisiones de cada vehículo. Cuatro administraciones, más los consistorios que están pensando en breve aplicar este sistema. Un sistema que decide de forma salomónica que vehículo contamina y cual no, solo por su fecha de matriculación…según el día que matriculó, un sistema que otorga o no adhesivo a vehículos con el mismo motor y por lo tanto con las mismas emisiones.

En definitiva, un sistema nada coherente. Idóneo para las grandes empresas de automoción y sus ventas.

Un sistema ineficiente, ya que nuestros vehículos por sus años darán baja, dejando de contaminar y en cambio se seguirán vendido más vehículos que continuarán contaminando hasta 2040.

LA CONTAMINACIÓN ES RESPONSABILIDAD DE TODOS.


Puedes consultar dicha ZBE y las fechas que se aplicarán, en esta dirección:

http://ajuntament.barcelona.cat/qualitataire/es/zona-de-bajas-emisiones

Aunque no hay datos exactos debido a que el censo de vehículos no es real, ni todos los vehículos “más contaminantes” circulan cada día, en total hay en Catalunya 5.431.259 vehículos afectados.

Puedes consultar si tu vehículo le corresponde adhesivo en esta dirección:

http://www.dgt.es/es/seguridad-vial/distintivo-ambiental/

No estás solo, somos muchos. Y no somos los únicos que contaminan con su vehículo, contaminan todos los vehículos. Todos los vehículos usan los mismos combustibles.

Si quieres conocer a conductores afectados como tú, entra en nuestro Facebook:

https://www.facebook.com/1025555970919797/photos/gm.2008496579386330/1056713157804078/?type=3&theater


¿Crees que a tu vehículo le corresponde adhesivo?

Como la forma tan ridícula de decidir por fecha de matriculación quien contamina y quien no, la DGT clasifica a vehículos con el mismo motor erróneamente. Si tu vehículo fue matriculado vísperas de las fechas (vehículos diésel matriculados antes del 2006 y gasolina antes del 2000.) lo más probable que hayas visto vehículos con adhesivo DGT, o bien en esas fechas tú marca ya montaba motores con normativas  EURO que ya cumple hoy con los mínimos.

Consiguiendo el adhesivo, no solo consigues circular, sino demostrar lo ridículo del sistema.

Si lo crees así, prepara tu bolsillo y lleva a cabo los siguientes pasos:

-Solicita en un concesionario de la marca el CERTIFICADO DE EMISIONES

-Preséntalo en la ITV para que se te cambien en la FICHA TÉCNICA del vehículo.

-Pide hora en la Dirección General de Tráfico más próxima y solicita el cambio en la base de datos y solicita tu adhesivo DGT